
Hoy comienzo a analizar lo que el sorteo decidió para este mundial de handball que empezará el próximo 16 de enero y se disputará en Croacia. Ese sorteo decidió justamente que el Grupo A sea el de Argentina y también el del último campeón olímpico, Francia.
Al tener el nombre de Francia en la grilla de rivales el grupo ya suena muy difícil pero vale decir que este grupo es menos complicado que otros que la Argentina tuvo que afrontar anteriormente.
El resto del cuadro A está compuesto por Rumania, Eslovaquia, Hungría y Australia.
Sin más preambulos este es el análisis de los equipos en cuestión:
Francia: Esta potencia del balonmano llegará a Croacia de la mejor manera tras haber ganado nada menos que la medalla de oro de Beijing. A lo que a antecedentes se refiere, Francia obtuvo esta copa en 1995 en Islandia y en 2001 como local. Los galos siempre son candidatos y en esta ocasión lo son más teniendo en cuenta que poseen grandes chances de adjudicarse el primer lugar de este grupo. Sus jugadores destacados son Gille, Narcisse y Karabutic, entre otros. Además, vale decir que este año Francia logró el tercer lugar en el Europeo de Noruega.
Argentina: Este será el séptimo mundial que jugará nuestra selección y lo hará con la idea de mejorar el 15 puesto logrado en 2001. Gallardo, el DT argentino sabe que el grupo es de cuidado pero también sabe que si Argentina logra el tope de su nivel y una identidad de equipo las chances de pasar de ronda existirán.
Argentina: Este será el séptimo mundial que jugará nuestra selección y lo hará con la idea de mejorar el 15 puesto logrado en 2001. Gallardo, el DT argentino sabe que el grupo es de cuidado pero también sabe que si Argentina logra el tope de su nivel y una identidad de equipo las chances de pasar de ronda existirán.
A lo que a historia se refiere, nuestro país consiguió su jugar su primer mundial en Japón en 1997 y logró su primer punto mundialista en Egipto 1999 empatando ante Marruecos.
El 2001 fue un año histórico para Argentina ya que obtuvo por primera vez el pasaje a la segunda ronda de un mundial, logrando así su mejor posición, la ya mencionada decimoquinta.
A lo que al 2003 respecta Argentina consiguió su primera victoria ante un europeo. Esta fue nada menos que ante Croacia, quien sería el campeón de esa edición.
En los dos mundiales restantes, nuestra selecció no pudo realizar grandes cosas por lo que se espera que este mundial recupere alguna hazaña.
Argentina clasificó a esta edición tras lograr el segundo puesto en el panamericano de Brasil en junio de este año.
Estos son los antecedentes de Argentina ante sus rivales de grupo:
Vs Eslovaquia: No se han enfrentado.
Vs Francia: Derrota 24 a 20 en Japón 1997, Derrota 28 a 19 en Francia 2001 y derrota 35 a 18 en Portugal 2003.
Vs Rumania: No se han enfrentado.
Vs Hungría: Derrota 35 a 23 en Portugal 2003.
Vs Australia: Victoria 34 a 13 en Túnez 2005.
Fixture argentino:
17/1 vs Eslovaquia
18/1 Vs Francia
19/1 Vs Rumania
21/1 Vs Hungría
22/1 Vs Australia
Todos los partidos de Argentina serán televisados por Tyc Sports.
Eslovaquia: Esta será la primera participación de este país europeo en un mundial de balonmano. Eslovaquia no es una selección de gran tradición de este deporte pero si demuestra día a día un cierto avance. A través de este mundial intentará demostrar dicho avance y ganarse un lugar dentro de los europeos de buen nivel, ya que lo eslovacos todavía no han logrado buenos resultados en los torneos Europeos. Para la clasificación, Eslovaquia hará incapié en el debut ante Argentina y luego en los encuentros ante Australia y Rumania.
Este año los eslovacos realizaron un pésimo Europeo en el que finalizaron en la última colocación teniendo de rival a Francia, país que también enfrentaran en este mundial.
Rumania: Vuelve a una competición mundial de handball tras 14 años de ausencia. Este país supo ser potencia en las décadas del 60 y 70, pero luego su nivel comenzó a bajar. Durante esas décadas Rumania consiguió nada menos que 4 campeonatos del mundo, siendo de este modo con Suecia, el país que mas torneos de esta clase posee. Este dato sin dudas que da un toque de honar al handball rumano, pero vale decir que el último mundial logrado fue en 1974, y que de 1974 a la actualidad las cosas cambiaron mucho y el nivel de Rumania no es el mismo que el de esas épocas doradas. Actualmente este país europeo muestra un nivel irregular con momentos de buen handball. A través de estas ideas y venidas de buen nivel, los rumanos lograron clasificar a Croacia, y en la previa se espera que su actuación se lleve a cabo en el marco de esta irregularidad mencionada.
Hungría: Luego de Francia, en la previa los húngaros son sin dudas el equipo de más jerarquía de este grupo. Hungría nunca logró grandes títulos pero siempre se caracterizó por un juego de mucha lucha por lo que actualmente es visto como un equipo muy complicado con jugadores de buen nivel como Nagy o Csarszar.
La mejor actuación de Hungría se dio en Suiza en 1986, donde lograrón el segundo puesto, además realizaron buenos mundiales en Japón 1997 y en Portugal 2003 logrando el cuarto y el sexto puesto respectivamente.
Australia: Es sin dudas el país más débil del grupo y tal vez del mundial. Sus antecedentes en copas del mundo tanto de mayores como de juveniles son poco alentadores. Lo máximo que Australia logró en mundiales fue el triunfo ante Groenlandia en 2003 quedando en la posición 21 del torneo, mientras que en los demás campeonatos en los que participó siempre finalizó último.
Este grupo se llevará a cabo en la ciudad de Osijek y mis candidatos para la clasificación son: Francia, Hungría y Argentina.
1 comentario:
t y c sport pasa todos los partidos o solo los partidos en que juega Argentina?
gracias
agus
Publicar un comentario