Reviví los partidos del Desafío del Bicentenario

sábado, 27 de diciembre de 2008

Análisis del Grupo B de Croacia 2009

El grupo B está compuesto nada menos que por el local y potencia mundial del deporte: Croacia. Además el mismo lo integran grandes selecciones como España y Suecia, mientras que también aparecen países que darán todo por lograr la calsificación como Corea del Sur y Cuba, y otro que tratará de soprender como Kuwait. A simple vista este grupo promete ser más que atractivo.

Croacia: Este país siempre tuvo la mochila de jugar como candidato cada mundial, y en esta edición esa mochila estará aún más pesada debido a la localía y a todo lo que eso significa. Los croatas protagonizarán el partido inaugural del mundial ante Corea Del Sur y vienen de ganar un amistoso frente a Rusia que sirvió para estrenar el estadio de Zagreb.

Comentando un poco sobre la historia de Croacia vale decir que debutó en mundiales en 1995 y lo hizo de gran forma consiguiendo el segundo puesto.

En 1996 Croacia siguió mostrando su potencial al quedarse con la medalla de oro en Atlanta, pero en 1997 y 1999 no tuvo grandes actuaciones. En Francia 2001 este país remontó algo su nivel alcanzando el noveno lugar del mundial, pero fue en Portugal 2003 cuando a través de un equipo que supo jugar como tal consiguió ganar su primer mundial mostrando un nivel muy alto de la mano de Mirza Dzomba (foto), jugador que se encontraba en su mejor momento.

En 2005 Croacia perdió la final ante España y en 2007 no hizo un gran mundial.

Este año este país europeo perdió otra final, en este caso la del Europeo ante Dinamarca.

Con estos datos queda claro lo importante que es Croacia en el mundo del handball y todo lo que tiene para ser candidato. Su DT es el respetado Lino Cervar y sus jugadores más importantes son Mirza Dzomba, Petar Metlicic, Ivano Balic, entre otros.

España: Es un país de mucha tradición de balonmano, en donde el deporte tiene muchísimos aficionados con una Liga que es de las más importantes del mundo.

Este mundial España debe comenzarlo con la cabeza bien fría ya que sus dos primeros encuentros son ante quienes a priori son considerados los rivales más sencillos, Kuwait y Cuba. La "Furia" tendrá que ir de menor a mayor para encontrar su máximo ritmo en los durísimos encuentros frente a Croacia y Suecia para luego cerrar la primera fase ante Corea, rival que puede complicarlo.

Sin dudas que lo mejor que logró España fue ganar el mundial de Túnez en 2005 tras vencer justamente a Croacia. Los rojos han conseguido varios podios en Europeos pero no en mundiales exceptuando en el 2005.

Sus jugadores desiquilibrantes son Entreríos e Iker Romero, para mencionar algunos.

También haciendo excepción al 2005, España es un país que siempre amaga a llegar a finales pero luego se desdibuja y no consigue la contundencia que precisamente sí logró en Túnez. Para este mundial España intentará repetir lo de hace casi 4 años, pero desde el arranque el camino para lograr eso no será fácil.

Suecia: El máximo ganador de mundiales junto con Rumania tiene una gran tradición de handball, con una cantidad de aficionados de importancia que en cada mundial echan su presión a su equipo para realizar un papel destacado.

Suecia no gana el mundial desde 1999 y sus últimos años no han sido exitosos por lo que su último título importante fue el Europeo de 2002 en condición de local, y vale destacar que los suecos no clasificaron al mundial de Alemania 2007. Esta baja de nivel se debe en gran parte al fuerte recambio que tuvo que afrontar Suecia, por lo tanto de a poco los escandinavos están tomando más ritmo y este año consiguieron un meritorio quinto puesto en el Europeo de Noruega.

Este grupo no es fácil para Suecia pero a través de su clásico juego de lucha que complica a cualquier rival intentará conseguir el mejor puesto de clasificación a la segunda ronda para comenzar a ocupar los planos de protagonismo que claramente ha perdido.
Corea del Sur: Este país comenzó a tener más importancia en el handball a mediados de la década del 80, siendo el mundial de 1986 el primero jugado por Corea, mientras que dos años después los coreanos aprovecharon su localía olímpica alcanzando su máximo logro en balonmano: la medalla de plata en los Juegos de Seúl.
Tras esto Corea no realizó grandes cosas pero en los últimos años se muestra como un duro rival con capacidad de hacerle partido a cualquiera, cosa que demostró en estos últimos juegos Olímpicos en donde hizo una buena participación venciendo en Primera ronda a rivales de talla como al campeón europeo Dinamarca, a Islandia (luego ganadora de la medalla plateada) o al fuerte equipo Egipcio.
Esto mencionado hace que Corea tenga grandes chances de clasificación teniendo en cuenta que en la previa viene algo mejor parado que Suecia, pero los escandinavos nunca dan el brazo a torcer.
Cuba: El primer país de latinoamerica en participar de una Copa del Mundo de handball (en 1982) está pasando por una etapa de recuperación en la cual intenta reinsertarse en los torneos más importantes del handball de selección. Cuba históricamente ha sido la primera selección de latinoamérica en conseguir resultados de importancia, por lo que en las décadas de los 80 y 90 siempre fue la que marcó el camino de esa región del balonmano.
Luego de esa época de participaciones aceptables en mundiales sumado a panamericanos ganados, el siglo XXI no empezó bien para el handball de Cuba y se projuderon varias nacionalizaciones de cubanos que pasaron a jugar en selecciones como España o Hungría (ejemplos: Rolando Urios, Carlos Pérez, Ivo Díaz, Vladimir Rivero) por lo que se produjo la lógica baja de rendimiento.
Sin embargo, durante estos 2 últimos años, Cuba ha sacado jóvenes jugadores de buen nivel (como es el caso principalmente del goleador Franky Carol) y a través de esto va a encontrando su juego de a poco. Este año Cuba fue tercera en el panamericano consiguiendo así volver a un mundial tras 10 años.
Kuwait: Evaluando la mejoría que está mostrando Cuba, Kuwait apunta como el equipo más flojo de la zona. En la historia de los mundiales ha demostrado ser un país de poca técnica pero sí muy aguerrido y comprometido por lo que se basará en eso para dar alguna sorpresa en marco de un grupo durísimo.
Su primer mundial fue en 1982 y desde Egipto 1999 se han clasificado de modo consecutivo a las Copas del mundo de Handball. En estos torneos no mostraron grandes actuaciones pero es destacable su regularidad dentro del continente asiático.
Este grupo se llevará a cabo en la ciudad de Split y mis candidatos para la clasificación son: Croacia, España y Corea del Sur.




































No hay comentarios: