
Los Pumas debían cerrar su actuación con el corazón que los caracterizó durante toda la Copa; y justamente fue eso lo que hicieron, ganándole con muchísima autoridad a Francia por un histórico 34 a 10, siendo esta la máxima diferencia de puntos lograda por los pumas ante los galos, y ganando el tercer puesto.
El encuentro empezó con más ataque de parte de Francia, que mostraba un juego distinto al del partido inaugural, moviendo más la ovalada. Luego, en el minuto 19 Elissalde de gran mundial, aprovechó un penal cometido por los pumas y puso a Francia 3 a 0 en el resultado.
Por suerte a partir de ahí Argentina empezó a inclinar más el juego en cancha rival y Felipe Contepomi iugaló el encuentro por la misma vía, el penal, dejando el asunto 3 a 3. En el minuto 28 llegó la primera alegría argentina a cargo también del gran Felipe que anotó su try también la conversión (10-3).
A los pocos minutos, los pumas mostraban sus mejores facetas de ataque del partido, y la jugada que nación con el rebote en el poste de un intento de drop de Hernández, culminó luego de algunas fases en el try de Hasan, quien jugaba su último partido puma. Felipe marcó y las cosas se estiraban 17 a 3. El final del primer tiempo fue conflictivo, luego de una disputa fueron amonestados Ibañez en Francia y Rimas Alvarez en Argentina.
En la segunda mitad, Francia de nuevo tenía más la pelota, pero Argentina de contra consiguió un nuevo Try gracias a una gran jugada que terminó con el apoyo en el In Goal de uno de mis Favoritos, Aramburu.
Los Pumas se escapaban, y Francia empezaba a mostrar síntomas de desesperación, y en un ataque de esas características, Horacio Agulla recupera de gran modo la pelota, se la pasa a Corletto y este con su velocidad de siempre se escapó directo al In goal, era fiesta argentina, 27 a 3. Antes de ese try había sido amonestado Leguizamón por un duro topetazo a Chaval.
Francia debía reaccionar, y faltando 10 minutos para el cierre llegó a su try por medio de Poitrenaud, un interesante jugador.
Lo que siguió fue digno de aplaudir, ya que Argentina volvió a atacar mostrando su clara superioridad ante los franceses. Así llegó el histórico quinto try, nuevamente por medio de Felipe Contepomi, la figura de Argentina en el mundial en mi opinión. Con su propia conversión el encuentro quedaba con lo que sería el marcador final de 34 a 10, consiguiendo así el inolvidable tercer puesto, que indica lo bien que llegó este equipo al mundial, la gran mentalidad, y el merecimiento de tener una competencia internacional fija de nivel que aun no tenemos. GRACIAS PUMAS
En tanto a lo que a la final se refiere, Sudáfrica confirmó el favoritismo y venció a Inglaterra por 15 a 6, en un partido sin Tries. De este modo los Springboks lograron su segundo mundial de la IRB, ya que lo habían conseguido anteriormente en 1995 en su país, y en esa final tampoco habían conseguido tries y el triunfo había sido con 15 puntos como ahora.
Sudáfrica fue el mejor del mundial por lo que es un justo ganador, con el goleador del mismo, Montgomery (que anotó 12 puntos en la final), y el Tryman Habana (8 tries).
La próxima cita mundialista será en Nueva Zelanda 2011.
Agradezco a todos los que me apoyaron con sus comentarios y aportes durante la cobertura del mundial de rugby de este humilde blog que va creciendo.
2 comentarios:
Qué buen partido de los Pumas. Le cerraron la boca a todos los que no le tenían fe y a los que ya empezaban a criticarlos con el infaltable exitismo argentino.
Sobre la final, me pareció bastante deslucida y no sólo por el hecho de que no haya habido tries, sino también por lo poco que arriesgaron los dos equipos y sobre todo Inglaterra que aún perdiendo y a poco del final no se animaba a más (les falta Pepsi :P).
Me parece que tal vez faltó un poco de tu opinión personal de la final así conocemos tus sensaciones del partido.
Me gusta el diseño del blog,mmmm, podría robarlo.xD
Saludos.
Acabo de notar que en el título de la entrada pusiste "Sringboks".
Otros saludos.
Publicar un comentario