Reviví los partidos del Desafío del Bicentenario

jueves, 12 de junio de 2008

Grupo D: La furia empieza goleando/ Perdió el último campeón


La EURO volvió a Austria el día martes para que en Innsbruck se abra el Grupo D con el encuentro entre España y Rusia.

En los primeros minutos de juego, el manejo de pelota de Rusia me gustó bastante ya que era prolijo y preciso. Igualmente pasando los 10 minutos de juego no se habían generado chances claras de gol y como ha pasado bastante en esta EURO, de un pelotazo largo en propio campo, la pelota le cayó al "Niño" Torres que dentro del área aguantó muy bien el balón y le dio un buen pase a Villa, quien no falló y puso el 1 a 0 para España a los 20 minutos de el primer tiempo.

Un par de minutos después Rusia generó ataque y estuvo muy cerca del empate luego que de un buscapie en el que los rusos tardaron en conectarla, la pelota dio en el poste.

Rusia intentaba con los aportes en ofensiva de Zhirkov pero no llegaba al empate. Mientras tanto España con el gol se sintió mucho mejor y cada acercamiento era más preciso que antes. Fue así cuando faltando un minuto para el cierre de esa primera mitad se dio el "baldazo de agua fría" para los rusos, luego de que Iniesta avance hacia el área y de un pase de novela para la definición goleadora nuevamente de Villa, quien ya se estaba convirtiendo en la figura del juego. De este modo España terminaba con un 2 a 0 que lo dejaba tranquilo para el complemento mientras pasaba todo lo contrario en el equipo ruso de Hiddink.

En la segunda mitad, el equipo español salió a esperar a Rusia, y ésta intentaba atacar pero el descuento no llegaba. Los rusos sí tenían ocasiones pero la defensa y Casillas estaban atentos. Además, los españoles tenían algunas llegadas aprovechando contras.

Lo que Aragonés técnico de España hizo que yo no hubiera hecho fue sacar a Fernando Torres en los primeros minutos de ese complemento ya que creo que era favorable que el "niño" esté más en campo, pero igualmente el ingreso de Fabregas por Torres no le iba a terminar saliendo mal a entrenador español.

Fue en una de esas contras antes mencionadas donde en el minuto 30 del segundo tiempo David Villa anotó su tercer tanto en el partido y el tercero de su equipo, poniendo las cosas 3 a 0 y liquidando las mismas.

De este modo se empezaba a decorar cada vez más el debut casi perfecto de España que realmente mostraba un fútbol sumamente inteligente. Puede que la táctica en la segunda parte haya sido un poco arriesgada pero terminó saliendo a la perfección, por eso "la furia" no tuvo problemas en el partido.

Los minutos pasaban y Rusia iba por el descuento. Descuento que finalmente llegó con un fuerte y preciso cabezazo de Roman Pavlyuchenko, un delantero interesante pero que a veces se encuentra distraído, es por eso que el ex defensor de Rusia Onopko lo describió como "bueno, pero vago".

Ya finalizaba el partido pero España se mostraba metida en ataque y generando chances, por lo que un rebote del arquero ruso fue aprovechado (en off side no cobrado) por Fabregas nada más ni nada menos.

De este modo España comenzó de excelente manera la competición, pero obviamente que la expectativa de la prensa está en si los rojos podrán mantener este nivel a futuro cercano.

En la noche austríaca la primera fecha de este grupo se cerraba con el último campeón Grecia enfrentando a Suecia de Ibrahimovic y de mi ídolo Larsson, siempre vigente.

El equipo griego no sólo mantiene nombres del 2004 sino que en este partido el plateo táctico se pareció mucho al utilizado en esta edición. El técnico griego Rehhagel puso ante Suecia un planteo sumamente defensivo agrupando 5 defensores, 4 mediocampistas y un solo punta, aunque adelantando a Charisteas.

De este modo el ataque sueco debía tener paciencia para encontrar su momento adecuado de ataque.

Con este planteo mencionado el partido arranco como se esperaba, muy luchado y con poco juego claro. Suecia se mostraba con presión en ataque pero no lograba perforar esa defensa y sólo lastimaba un poco con buscapies o centros que no lograba conectar por poco.

Mientras tanto Grecia jugaba a lo Grecia teniendo la pelota en los momentos podía y jugando con mucho centro. De este modo Charisteas tuvo una chance clara pero el arquero sueco contuvo. Suecia era el que mostraba más juego pero Grecia fue quien más lastimó en esa primera mitad, ya que también estuvo cerca con una corrida buena de Charisteas que desembocó en un remate fuerte pero al medio del arco y con un tiro de Angelos Basinas de afuera del área que en el que también respondió bien el arquero Isaksson.

El primer tiempo finalizó 0 a 0 y vale decir que los silbidos a Grecia fueron constantes en los momentos que este equipo se mostraba netamente defensivo y tocando la pelota sin avanzar a ataque.

En la segunda parte las cosas se mostraban parecidas al primer tiempo y era Grecia quien generaba algo más, pero sin embargo Suecia presionaba e intentaba atacar.

Luego de que Grecia desperdiciara un par de chances, los suecos aprovecharon a sus estrellas y una jugada de ataque a los 22 de ese segundo tiempo terminó con un toque de Larsson a Ibrahimovic quien lanzó un tremendo pelotazo practicamente de afuera del área dejando a Nikopolidys sin reacción y poniendo el 1 a 0 para los amarillos.

Entre silbidos y algo de desesperación Grecia abandonó un poco esa propuesta defensiva y jugó un delantero más (Amanatidis), pero un par de minutos después del cambio, Larsson quedó mano a mano con el arquero griego y el rebote de esa atajada se fue dirigiendo en el aire hacia el arco. Allí, cerca de la línea se encontraba el sueco Hansson que luego de una carambola marcó un gol feo pero importante para Suecia que decretaría el 2 a 0 final.

Así Suecia tuvo un debut positivo mientras que Grecia tendrá que trabajar mucho para defender su título de aquí en más.




2 comentarios:

Anónimo dijo...

I'm thankful with your blog it is very useful to me.

Anónimo dijo...

JULIAN sos un maestro al igual qe ROGER FEDERER !!
segui asi vieja
esta re piola la pagina
un abrazo cn onda para el PIBE FUNK
cabee-.