Reviví los partidos del Desafío del Bicentenario

lunes, 31 de enero de 2011

Francia se consagró otra vez campeón del mundo


En el marco de lo que fue una emocionante final, la selección de Francia venció en tiempo extra a su par de Dinamarca por 37 a 35 y de este modo se consagró campeón del mundo de handball por cuarta vez en su historia, igualando así el número de campeonatos de Suecia y Rumania.

En la primera mitad Francia tuvo el juego que lo llevó hacia la final: una defensa muy firme acompañada de un práctico ataque. De este modo el equipo galo siempre mandó claramente en el marcador gracias a los aportes de Fernandez y Karabatic por lo que se fue al descanso ganando 15 a 12.

Durante buena parte del segundo tiempo Francia consiguió mantener su ventaja de tres goles obtenida en la primera mitad, pero sobre los últimos 15 minutos del tiempo regular el equipo danés mostró una reacción y comenzó a presionar a los franceses. 

Con muy buenas actuaciones de Hansen y Christiansen, Dinarmarca logró igualar el partido, pero fue Spellerberg quien en la última jugada del tiempo regular marcó el tanto que puso las cosas 31 iguales, por lo que la final fue al tiempo extra.

Fue en ese tiempo extra cuando tras un tanto de Knudsen (lo que refleja el fuerte recambio que tiene este equipo) Dinamarca consiguió ponerse al frente en el marcador (32-31). Sin embargo con goles de Karabatic y Guigou Francia logró dar vuelta la pizarra para luego llevar el encuentro nuevamente a su favor.

Con el muy buen aporte de Fernandez en el ataque y la respuesta en el arco de Omeyer, Francia llegó al último minuto del partido dos goles arriba en el marcador, y tras un tanto de Dinamarca, fue el francés Guigou quien en los últimos instantes del juego anotó el gol que sentenció el 37 a 35 final.

De esta manera el conjunto de Claude Onesta obtuvo su cuarta copa del mundo demostrando que es el mejor equipo de la década y el máximo candidato a llevarse el oro en Londres 2012. 

domingo, 23 de enero de 2011

Copa Presidentes al día


Esta Copa agrupa a las selecciones del Mundial Suecia 2011 del decimotercero al vigésimo cuarto puesto. A continuación todos los resultados de la jornada de hoy.


En la pelea por el puesto 21, Brasil consiguió su primer triunfo en este Mundial al derrotar a Bahrein por 37 a 30, mientras que otro que festejó por primera vez fue Chile tras superar al pobre equipo australiano por 29 a 21. De esta manera en la jornada de mañana Brasil y Chile definirán la vigésimo primera ubicación mientras que Australia y Bahrein intentarán no finalizar en la última colocación del torneo. 

Uno de los equipos que llegó a Suecia para mucho más pero que recién festejó su primera victoria en esta jornada es Eslovaquia, que venció a Rumania por 38 a 33. Por otro lado, en un parejo partido, Austria superó a Túnez por 26 a 25 y de este modo jugará mañana ante los eslovacos por decimoséptimo puesto, en tanto que rumanos y tunecinos lo harán por el decimonoveno lugar.

Tras el cuarto puesto en su grupo, Corea del Sur tratará de quedar lo mejor posicionado posible en este mundial. La carrera por alcanzar la decimotercera posición arrancó con el triunfo ante Argelia por 29 a 24, en tanto que Egipto superó a Japón 34 a 28 y de esta manera enfrentará al equipo coreano en la jornada de mañana. El partido por el decimoquinto lugar será entre Argelia y Japón.  

sábado, 22 de enero de 2011

Suecia 2011: Comenzó la Main Round

Tras una excelente y emocionante Primera Ronda, la jornada de hoy dio lugar al comienzo de la Segunda Ronda conocida oficialmente como Main Round, la cual reúne a los doce equipos clasificados en dos Grupos de seis.

En el Grupo 1, tras el triunfo de Croacia sobre Argentina por 36 a 18, Suecia consiguió una vital victoria ante Serbia en un partido que fue muy parejo hasta los últimos diez minutos, cuando el equipo local logró sacar una importante diferencia para terminar llevándose el encuentro por 28 a 24. En el partido restante, Dinamarca continuó con su gran andar en la copa y tras su apretado triunfo por 28 a 27 ante Polonia, se convirtió en el único del torneo que hasta el momento ganó todo lo que jugó. Además, gracias al buen arrastre de la ronda anterior, los daneses suman seis unidades y de esta manera están muy bien perfilados para meterse en semifinales.

Grupo 1 Posiciones tras la primera fecha

1- Dinamarca 6 Pts
2- Suecia 4 Pts
3- Croacia 3 Pts
4- Polonia 2 Pts
5- Argentina 2 Pts
6- Serbia 1 Pt

En el grupo 2, Islandia finalizó su invicto en la copa al caer contra el siempre difícil Alemania por 27 a 24, mientras que España continúa por la buena senda tras vencer a Noruega 32 a 27. La victoria más cómoda en este grupo fue la de Francia ante Hungría con el 37 a 24 final.


Grupo 2 Posiciones tras la primera fecha


1- Francia 5 Pts
2- España 5 Pts
3- Islandia 4 Pts
4- Alemania 2 Pts
5- Hungría 2 Pts
6- Noruega 0 Pts


Los dos primeros de cada Grupo clasifican a semifinales.

Argentina estuvo lejos de su nivel y cayó sin atenuantes ante Croacia


En un partido histórico por ser la primera vez de Argentina en una Main Round de un mundial de handball, el equipo conducido por Eduardo Gallardo perdió ante Croacia por 36 a 18, en un encuentro en donde los europeos tuvieron el máximo de su nivel en defensa y no perdonaron en la contra. 

Para Croacia este era un partido clave teniendo en cuenta que sólo arrastra un punto de la Primera Ronda (el empate ante Serbia) por lo que salió a la cancha con ganas de definir los más pronto posible el cotejo. Con una lección de defensa e intensidad el equipo croata sacó rápidas diferencias que fueron sacando cada vez más a Argentina del partido. Tal fue así que Croacia se fue al descanso con una gran ventaja de trece goles de diferencia que prácticamente ya liquidaba el encuentro.

En la segunda mitad el equipo nacional trató de olvidarse un poco del marcador y comenzar su juego desde cero. De este modo se vio a una selección argentina más metida en defensa y con mejor efectividad en ataque lo que sirvió para que la diferencia de goles se mantenga durante varios minutos o incluso se achique a once goles.

Sin embargo, llegando a la recta final del encuentro, Argentina volvió a parecerse a la del primer tiempo y Croacia, a pesar de contar a esa altura con mayoría de suplentes, fue muy correcto en ataque y logró extender su diferencia en el tanteador. 

Tras estar diez minutos sin poder anotar, lo último de Argentina fue el gol anotado por Sebastián Simonet que selló el marcador final de 36 a 18 para Croacia. 

Argentina tendrá una rápida oportunidad de recuperarse pero otra vez será ante una potencia de este deporte como es Dinamarca. El encuentro se jugará mañana a las 16 (Hora Argentina).

viernes, 21 de enero de 2011

Así sigue el Mundial

A horas de comenzar la Ronda Principal del Mundial Suecia 2011, vale decir que la Primera Ronda estuvo cargada de emoción y buen handball sumado a que los candidatos hicieron una muy buena tarea. Quizá Croacia fue el equipo más flojo dentro de los seleccionados más nombrados en la previa del torneo. De todos modos modos tiene el temple y el plantel necesario para continuar siendo un equipo más que temido y que justamente será el primer rival de Argentina en esta nueva ronda que repasamos a continuación.

Al igual que en las últimas ediciones, este formato agrupa una "Main Round" en la cual los doce equipos clasificados se dividen en dos grupos de seis. Los dos primeros de cada grupo al finalizar esta ronda clasifican directamente a las semifinales del torneo. Vale aclarar que en esta fase los equipos arrastran los puntos sumados ante sus rivales de primera ronda también clasificados (por ejemplo Argentina sumará dos puntos desde el arranque ya que arrastra el triunfo ante Suecia pero así también la derrota ante Polonia).

El Grupo 1 está compuesto por Islandia, Hungría, Noruega (clasificados del Grupo B), Francia, España y Alemania (clasificados del Grupo A). Por el arrastre de resultados Islandia comienza en el primer lugar con cuatro puntos seguido de Francia y España con tres pero con los galos arriba por mejor diferencia de gol. En el cuarto lugar aparece Hungría con dos puntos, mientras que Alemania y Noruega comienzan sin unidades.

El Grupo 2 está conformado por Dinamarca, Croacia, Serbia (clasificados del Grupo C) Suecia, Polonia y Argentina (único país no europeo que entró en la Main Round). El equipo danés arrancará primero con cuatro unidades seguido de Argentina, Suecia y Polonia con dos pero con el equipo nacional en la segunda ubicación por mejor diferencia de gol. En tanto que Croacia y Serbia comenzarán con una unidad justamente arrastrada del empate entre ellos.

Argentina comenzará su camino en la Main Round el próximo sábado a partir de las 14 (hora Argentina) ante Croacia con televisación en vivo de Tyc Sports.

Suecia 2011: Ya están los clasificados a la Main Round



Este jueves se jugó la última fecha de la Primera Ronda del mundial de handball Suecia 2011 por lo que ya están confirmados los doce equipos que disputarán la fase siguiente de este torneo en tanto que también se sabe quienes irán por la mejor ubicación posible en la Copa Presidentes.


En el Grupo A, el cual tenía las cosas bastante definidas, España igualó ante Francia 28 a 28 (foto) demostrando el muy buen momento por el que pasa y validando su posición de candidato para ser al menos semifinalista. De todos modos la selección gala se quedó con el primer lugar de la zona por diferencia de gol. En otro de los encuentros, Alemania superó a Túnez por 36 a 26 y de esta manera aseguró su clasificación. En el partido restante Bahrein derrotó a Egipto por 27 a 26 y de este modo consiguió su primer triunfo en mundiales. 

GRUPO A, POSICIONES FINALES
1- Francia 9 Pts (c)
2- España 9 Pts (c)
3- Alemania 6 Pts (c)
4- Egipto 2 Pts
5- Túnez 2 Pts
6- Bahrein 2 Pts

En el Grupo B Islandia aseguró el liderazgo al vencer sin problemas a Noruega por 29 a 22 (foto festejo islandés) y de esta manera continúa con su seria candidatura al título. Por su parte, Hungría aseguró la segunda ubicación en una ajustada victoria ante Austria por 32 a 30. En el partido restante Japón venció a Brasil por 33 a 32. De este modo el equipo brasilero es junto Australia uno de los equipos que no sumó puntos en el mundial.



GRUPO B POSICIONES FINALES
1- Islandia (c) 10 Pts
2- Hungría (c) 8 Pts
3- Noruega (c) 6 Pts
4- Japón 4 Pts
5- Austria 2 Pts
6- Brasil 0 Pts

El Grupo C tuvo una autentica final por el primer lugar entre Dinamarca y Croacia que finalizó con triunfo para los daneses por 34 a 29, triunfo que los deja bien parados para la segunda ronda. En otro encuentro del grupo, Rumania obtuvo una sólida victoria ante Serbia 38 a 28, por lo que lamentó la derrota previa ante Argelia, la cual condicionó totalmente su futuro en este mundial. Es por esto que a pesar de la caída, Serbia avanzó a la siguiente ronda. En el partido restante Argelia venció a Australia por 27 a 18 y de esta manera el equipo oceánico finalizó como el peor de la primera ronda.

GRUPO C POSICIONES FINALES
1- Dinamarca (c) 10 Pts 
2- Croacia (c) 7 Pts
3- Serbia (c) 5 Pts
4- Argelia 4 Pts
5- Rumania 4 Pts
6- Australia 0 Pts

Además del triunfo de Argentina sobre Chile por 35 a 25, otro partido clave del Grupo D fue la victoria de Suecia sobre Polonia por 24 a 21, la cual le aseguró el primer puesto de la zona. Así los locales pudieron recuperarse de la impactante derrota ante Argentina. Además Corea del Sur superó a Eslovaquia por 31 a 26 y quedó muy cerca de la clasificación. De todas maneras está bien posicionado para hace una buena Copa Presidentes.

GRUPO D POSICIONES FINALES 
1- Suecia (c)8 Pts
2- Polonia (c)8 Pts
3- Argentina (c) 7 Pts
4- Corea del Sur 5 Pts
5- Eslovaquia 1 Pt
6- Chile 1 Pt

jueves, 20 de enero de 2011

Argentina goleó a Chile y sigue haciendo historia


La selección argentina de handball superó por 35 a 25 a su par de Chile en lo que fue el último encuentro de la Primera Ronda y de esta manera se clasificó a la próxima fase del Mundial de Suecia 2011, en lo que es un hecho histórico para el balonmano argentino que por primera vez se mete entre los doce mejores de una competencia ecuménica.


En la previa y por el nivel que venía mostrando Argentina, este encuentro ante Chile presumía ser de los más cómodos de la primera fase. Sin embargo, el equipo trasandino respetó su tendencia, y como en los partidos anteriores tuvo un muy buen primer tiempo en especial en ataque. Por su parte, Argentina no tuvo en los primeros treinta minutos la tremenda intensidad defensiva mostrada ante Suecia por lo que esa primera mitad fue muy pareja y prácticamente gol a gol. 


En marco de esta paridad el equipo argentino supo aprovechar las falencias chilenas de los últimos minutos del primer tiempo por lo que con un golazo de Diego Simonet en el último segundo, Argentina se fue al descanso 15 a 13 arriba en el marcador.

Lo más destacado de esa primera mitad fue sin dudas la gran tarea en ataque de Federico Pizarro, que como ante Suecia finalizaría el encuentro como el goleador del equipo nacional.

El segundo tiempo arrancó distinto, con un equipo Argentino muy metido tanto en defensa como en ataque y con un combinado chileno muy errático. De esta manera Argentina metió un parcial de 3 a 0 con tantos de Juan Pablo Fernández y de Federico Vieyra que estiraron la ventaja a cinco goles (18-13).

En esos instantes del partido Argentina logró mantener su intensidad defensiva y no perdonó en ataque por lo que fueron los minutos claves para que a través del buen aporte de jugadores como Diego Simonet y de Cánepa, Argentina estire su diferencia a siete (23 a 16).

Durante los diez minutos siguientes Argentina se dedicó especialmente a tratar de mantener esa distancia, cosa que consiguió para lograr mayor tranquilidad. A partir de esa importante diferencia en el tanteador el equipo nacional siguió aprovechando la falta de ideas del ataque chileno sumada a la buena respuesta de Fernando García (quien ingresó por Matías Shultz) en el arco y de esa manera se escapó a diez en el marcador (32-22).

A pesar de que Chile logró achicar la distancia a ocho tantos, Argentina tuvo un muy buen cierre de partido en su contraataque y tras un gol de Juan Fernández a un minuto del cierre sacó once de ventaja. El partido se cerró con el tanto del chileno Maurin García, pero la historia ya estaba terminada. Argentina jugó un excelente segundo tiempo que le bastó para superar con claridad al rival y de este modo llevarse el partido por 35 a 25 para el festejo de todo el plantel y cuerpo técnico sumado al puñado de hinchas argentinos presentes en Gotemburgo.



Con esta victoria Argentina logra su clasificación a la Segunda Ronda y cumple así el objetivo planteado en la previa pero no se resigna a seguir soñando por más hazañas. La posición final del equipo nacional en esta primera fase quedará establecida tras el resultado entre suecos y polacos. Argentina disputará sus cotejos de Segunda fase a partir del próximo sábado cuando comiencen los cruces con los clasificados del Grupo C (Croacia, Dinamarca y Serbia)

martes, 18 de enero de 2011

ARGENTINA DIO EL BATACAZO Y VENCIÓ A SUECIA

DEPORMUSIC felicita a la selección argentina de handball por el histórico triunfo ante Suecia por 27 a 22.

Suecia 2011: Se jugó la tercera fecha

Comenzamos el repaso de la tercera fecha de la primera ronda del mundial de handball Suecia 2011 con lo sucedido en el Grupo A. En primer turno se dio un partido que tranquilamente podría ser de semifinales entre España y Alemania, el equipo ibérico que dirige Valero Rivera demostró que está pasando por un buen momento y superó a los alemanes en un trabajado 26 a 24 (foto). 


En el encuentro siguiente mandó la lógica ya que Francia no tuvo ningún inconveniente para superar a Bahrein por 41 a 17 en un segundo tiempo en el que el equipo asiático sólo pudo anotar cuatro goles. El cierre de la fecha en este grupo estuvo a cargo del clásico de África entre Egipto y Túnez, el cual tuvo como ganador al equipo egipcio por 27 a 23. 

De esta manera el Grupo A es liderado por Francia y España, casi clasificados, con 6 unidades cada uno, seguido de Alemania con 4 unidades. Tras el triunfo en el clásico Egipto rompió la mala racha y suma 2 puntos en tanto que Túnez y Bahrein están sin unidades. En la jornada de hoy Bahrein enfrenta a Túnez, España juega ante Egipto y Francia se medirá ante Alemania en un auténtico partidazo entre dos gigantes de Europa.

El Grupo B tiene a Islandia, uno de los candidatos de la Copa, como claro líder. En esta fecha el equipo islandés superó con facilidad a Japón (que venía de conseguir un gran triunfo ante Austria), 36 a 22 en un encuentro donde los europeos sacaron todas las ventajas en el primer tiempo. 


Hungría comienza a acomodarse y en esta fecha venció a un Brasil que no levanta cabeza. El resultado fue 36 a 24 pero vale aclarar que el equipo brasilero ha decidido tomar esta competición como una prueba de jugadores de cara a su máximo objetivo del año que es obtener la clasificación a Londres 2012 en los Panamericanos de Guadalajara por lo que en Suecia no cuenta con todo su potencial. Por otro lado, en un encuentro clave en la carrera por la clasificación, Noruega superó a Austria por 33 a 27. 

Islandia manda en el Grupo B con 6 puntos seguido de Noruega y Hungría con 4 unidades. Japón y Austria suman 2 puntos mientras que Brasil aún no ha sumado. En la cuarta fecha Hungría enfrentará a Japón, Noruega se medirá ante Brasil (en la gira previa al mundial el equipo brasileño logró un triunfo ante los europeos) y Austria jugará frente al casi clasificado Islandia.

El Grupo C está en una situación similar a la del Grupo A con dos equipos que comparten el liderazgo, se trata de Croacia y Dinamarca. Los croatas aplastaron sin problemas a Australia por 42 a 15 en tanto que Dinamarca venció a Serbia 35 a 27. En el encuentro restante Argelia consiguió un excelente triunfo frente a Rumania en el partido con menos goles del mundial: 15 a 14. De este modo Croacia y Dinamarca encabezan con 6 unidades mientras que Serbia se ubica tercero con 4 puntos. Argelia tiene 2 unidades en tanto que Rumania y Australia aún no sumaron. En la jornada de hoy Serbia enfrenta a Croacia, Dinamarca juega ante Argelia y Rumania buscará su primer triunfo en el mundial ante la selección australiana.


Además de la histórica victoria de Argentina frente a Eslovaquia por 23 a 18, en el Grupo D Polonia, tras sufrir en el primer tiempo, superó con amplitud a Chile por 38 a 23 (foto) mientras que Suecia venció a Corea del Sur 30 a 24. De este modo Suecia y Polonia están con 6 puntos mientras que Corea y Argentina tienen 3 puntos. Eslovaquia y Chile aún no han sumado. En la jornada de hoy chilenos y eslovacos irán por su primera victoria en tanto que Corea enfrentará a Polonia y Suecia cerrará el día ante Argentina a partir de las 16hs (Hora Argentina).

lunes, 17 de enero de 2011

Suecia 2011: Tercer día de competencia


En la jornada de ayer se completó la segunda fecha del mundial de handball Suecia 2011 con los partidos de los grupos A y C.

La acción del grupo A comenzó con el previsible triunfo de Alemania sobre Bahrein por 38 a 18, seguido de la ajustada victoria de España ante Túnez por 21 a 18 en un cerrado encuentro. En tercer turno el último campeón Francia superó con claridad a Egipto 29 a 18. De este modo Alemania, Francia y España mandan en el Grupo con 4 puntos cada uno.

A lo que al grupo C refiere vale decir que en primera instancia Serbia no tuvo ningún problema para superar a Australia, hasta ahora el más flojo del mundial, por 35 a 18, en tanto que más tarde Croacia venció a Argelia 26 a 15 (foto) luego de tener un complicado primer tiempo en el que había finalizado en empate en 11. El último partido del día fue la victoria de Dinamarca ante Rumania por 39 a 30. Tras la segunda fecha, este grupo está liderado por Dinamarca, Serbia y Croacia con 4 unidades cada uno. 

Esta jornada fue dominada por la lógica y tras dos fechas los grupos A y C parecen querer definirse lo más pronto posible.

Argentina consiguió un triunfo histórico y sueña con la clasificación

La selección argentina de handball superó en un gran partido a su par de Eslovaquia por 23 a 18 en un segundo tiempo para la historia no sólo por la victoria sino también por el excelente nivel del equipo. Este triunfo deja al equipo de Eduardo Gallardo muy bien parado de cara a la clasificación. 

El partido comenzó parecido al encuentro ante Polonia con el equipo argentino con muchas dudas en ataque y con Eslovaquia poniéndose 4 a 0 arriba en el marcador. Fue por esto que nuevamente Gallardo acudió a los cambios en la primera línea y pudieron verse en acción a Diego Simonet, Federico Vieyra y Juan Pablo Fernández, jugadores que se conocen mucho y se complementan muy bien con Federico Fernández, quien sería la gran figura argentina. Fue de la mano de Federico que Argentina remontó claramente el partido en esos instantes poniéndose al frente por 6 a 5.

Luego de que el equipo nacional esté 7 a 6 arriba tras un gol de Diego Simonet, el cierre del primer tiempo fue muy negativo ya que Eslovaquia pudo dar vuelta el marcador y aprovechó de contragolpe una mala jugada argentina, por lo que a falta de dos segundos para el cierre de la primera mitad el equipo europeo marcó un gol más y se fue al descanso 9 a 7 al frente en la pizarra.




Como aspectos positivos de ese primer tiempo hay que marcar la excelente tarea de Matías Shultz en el arco sumado a la muy buena intervención en ataque de Federico Fernández, el goleador de Argentina en el mundial. A pesar de una buena actuación en defensa, el aspecto negativo se resume en la cantidad de minutos que tardó Argentina en marcar su primer tanto en el cotejo, cosa que también ocurrió ante Polonia.

En la segunda mitad Argentina mejoró en ataque y mostró un juego muy compacto, con una brillante actitud defensiva. De esta manera el equipo sudamericano igualó el partido y luego marcó nada menos que cuatro goles seguidos con el intensivo aporte de los hermanos Diego y Sebastián Simonet. 


Fue así que Argentina sacó una ventaja de cuatro goles (14-10) que llegó a extenderse a seis tantos con oportunos contraataques frutos de una impecable defensa que tuvo a Matías Shultz otra vez como estandarte.
Argentina fue claramente superior en esa segunda mitad y supo aguantar una importante diferencia de cinco tantos para así quedarse con el partido por 23 a 18. Esta es la segunda vez en la historia de los mundiales que Argentina vence a un equipo europeo, la primera ocasión había sido en 2003 ante Croacia. 


Esta victoria deja con muchas chances de clasificación a Argentina que mañana deberá a enfrentar a la selección local de Suecia desde las 16hs y con televisación de Tyc Sports. En la previa este es un encuentro muy difícil de ganar por lo que será importante cuidar jugadores de cara al partido del jueves ante Chile pero al mismo tiempo se tendrá que evitar perder por una distancia alta ya que la diferencia de gol puede ser un factor fundamental en la carrera por la ansiada clasificación.

sábado, 15 de enero de 2011

Suecia 2011: Síntesis de la segunda jornada

La segunda jornada dio lugar al comienzo de la segunda fecha del mundial de Handball Suecia 2011, la cual se completará mañana. Hoy fue el turno de la acción para los grupos B y D.

En el grupo B, el primer turno fue para el encuentro entre Hungría y Noruega. La selección húngara cayó ante Islandia en su primera presentación por lo que estaba obligada a ganar hoy, cosa que logró tras un trabajoso primer tiempo en el que comenzó perdiendo por 6 a 0. En la segunda mitad Hungría fue otro equipo y se llevó el triunfo por 26 a 23 (foto). En el segundo partido de este grupo, Japón consiguió un triunfazo ante Austria por 33 a 30 y desplegó un gran handball especialmente en el primer tiempo. Por otro lado, el cierre de la segunda fecha de este grupo B consistió en la victoria de Islandia, el mejor equipo del grupo, ante Brasil por 34 a 26. De este modo los europeos remarcaron su lote de candidato mientras que los sudamericanos sumaron su segunda derrota consecutiva.

Además del apretado triunfo de Polonia sobre Argentina por 24 a 23, el Grupo D contó con otros dos encuentros. En el primero de ellos Corea del Sur sacó una buena diferencia de gol tras su clara victoria ante Chile por 37 a 22, mientras que en el segundo partido los locales de Suecia superaron por 38 a 22 a Eslovaquia tras irse apenas por un gol arriba al descanso. 

De esta manera comenzó la segunda fecha del mundial, la cual continúa mañana con el desarrollo de los grupo A y C. 

Argentina estuvo a un gol del batacazo


La selección argentina de handball cayó por 24 a 23 ante Polonia en un partido sumamente emocionante que tuvo al equipo nacional en excelente nivel, jugando de igual a igual ante una potencia como el equipo polaco. 

 A pesar del excelente comienzo de Argentina en defensa (aspecto que fue una constante de todo el partido), el equipo de Eduardo Gallardo tuvo complicaciones para vulnerar a la defensa rival. Esto fue aprovechado por Polonia, que sin jugar a su máximo nivel logró ponerse 4 a 0. Sin embargo, Eduardo Gallardo acertó en los cambios, en especial con el ingreso en la línea de ataque de Diego Simonet, quien sería fundamental en el partido. A través de estos cambios en ataque Argentina pudo anotar su primer gol en el encuentro tras 13 minutos y luego con el aporte de los hermanos Fernández (Juan Pablo y en particular Federico) logró ponerse sólo a un gol con el 5 a 4 abajo en el marcador en lo que era un partido de muy poco goleo.

Argentina mostró un importante esfuerzo y una clara mejoría en el ataque pero los últimos cinco minutos de esa primera mitad fueron claramente favorables a Polonia que con contraataques efectivos se fue al descanso 11 a 6 arriba en el marcador. Aunque Argentina empezó bien la segunda mitad y estuvo varios minutos a tres goles, luego llegó una racha de 3 a 0 a favor de los polacos que marcó una diferencia de seis tantos, la máxima en todo el encuentro (16-10).

Argentina sabe que en la carrera por la clasificación la diferencia de gol puede ser muy importante, por lo que con mucho amor propio se recuperó en defensa y con contraataques de Kogovsek pudo achicar la diferencia nuevamente a 3 goles. A partir de ahi el partido fue otro y Argentina, tras mantener esas distancias pudo ponerse sólo a dos a falta de ocho minutos para el cierre. En esos momentos Polonia se mostró incómodo y Argentina ilusionado con el empate.

A falta de solamente tres minutos y con un partido de muchísimo ritmo, Federico Vieyra marcó un gol importantísimo que dejó a Argentina a sólo a un gol (21-22). De todos modos, el ataque polaco reaccionó en el tiempo indicado y sacó una distancia de tres que dejo muy bien parado a los europeos.

Argentina no se rindió y con el partido 22-24 para los polacos siguió yendo con todo en el ataque y con sólo 20 segundos por jugar volvió a ponerse a un gol otra vez por el brazo de Vieyra. El equipo argentino salió a presionar en el último ataque rival, pero los polacos aguantaron la pelota hasta el final y de este modo se llevaron el partido por 24 a 23, un resultado, que a pesar de la derrota termina siendo muy positivo para Argentina no sólo porque la diferencia de gol es mínima sino también por el excelente nivel mostrado, en particular en la segunda mitad.


El próximo encuentro de Argentina será el lunes a las 12 (hora Argentina) ante Eslovaquia que hoy cayó sin atenuantes ante Suecia. Este partido es clave en la carrera por la clasificación y el equipo argentino deberá mantener este nivel para conseguir el ansiado triunfo.

Suecia 2011: Resumen de la primera jornada


Ayer se completó la primera fecha del mundial de Suecia 2011 con una importante variedad de partidos que repasaremos a continuación.

Por el Grupo A, uno de los más parejos del campeonato, España no tuvo problemas para vencer al debutante Bahrein por 33 a 22, mientras que Francia, tras un parejo primer tiempo, superó con calidad a Túnez por 32 a 19 en lo que fue un convincente debut del máximo candidato al título. Por su parte, Alemania fue claramente superior en su encuentro ante Egipto en el cual resultó ganador por 30 a 25.

El Grupo B comenzó con un sólido triunfo de Islandia, otro de los candidatos, sobre Hungría por 32 a 26, mientras que en segundo turno Noruega demostró su capacidad ante Japón en la victoria por 35 a 29, en lo que fue igualmente un correcto partido de los japoneses. La jornada del grupo se cerró con la clara victoria de Austria ante Brasil por 34 a 24 en una segunda mitad donde los austríacos controlaron las acciones.

Croacia, detrás de Francia el máximo candidato en este mundial, fue el encargado de iniciar el Grupo C con su triunfo ante Rumania luego de un primer tiempo complicado en el que los rumanos terminaron arriba. Sin embargo el partido quedaría a favor de Croacia por 27 a 21. El segundo encuentro del grupo cumplió con lo manejado en la previa y fue el más desparejo de esta primera fecha. Dinamarca aplastó a Australia por 47 a 12, en un segundo tiempo en el que los australianos anotaron sólo 4 goles. La zona se cerró con una trabajosa victoria de Serbia ante Argelia por 25 a 24 en lo que fue un gran segundo tiempo de los africanos. 

Además del triunfo sueco en el partido inaugural ante Chile y el posterior empate de argentinos y coreanos, el grupo D contó con el triunfo de Polonia, máximo candidato a quedarse con el primer lugar de la zona, ante Eslovaquia. Sin embargo este fue un parejo partido que tuvo a Eslovaquia arriba en el marcador en gran parte del juego, pero Polonia, ante una buena cantidad de hinchas, supo dar vuelta la cuestión para ganar 32 a 30.


viernes, 14 de enero de 2011

Argentina comenzó con empate su participación mundialista


La selección argentina de handball igualó 25 a 25 ante Corea del Sur en el debut en el mundial de Suecia 2011. En un encuentro marcado por las polémicas decisiones arbitrales el equipo argentino realizó un gran segundo tiempo que lo dejó muy cerca de llevarse el triunfo en lo que fue un partido sumamente parejo.

Luego de un comienzo positivo del equipo argentino con buenas respuestas en el arco de Matías Shultz, Argentina comenzó a mostrar algunas dudas especialmente en la parte defensiva, aspecto que Corea del Sur supo aprovechar a través de las entradas de su pivot Park. En esos momentos el equipo asiático estuvo varios minutos con una ventaja de dos goles, sin embargo llegando a los 20 minutos Argentina mostró su peor momento en el partido con mucho desorden en defensa y poca efectividad de ataque. Fue en parte por esto que Corea del Sur sacó lo que sería la máxima diferencia del partido al poner el marcador 12 a 7, pero Argentina supo reaccionar e irse al descanso tres goles abajo en la pizarra tras un penal de Federico Fernández (11-14).


El segundo tiempo comenzó de manera inmejorable para Argentina, que con un rápido parcial de 3 a 0 igualó el tanteador en 14. Luego Corea logró mantenerse un gol arriba durante gran parte del complemento, pero fue a falta de doce minutos para el cierre que con un tanto de Migueles, Argentina dio vuelta el marcador con el 22 a 21.


A falta de cuatro minutos y con el partido igualado en 24, Argentina tuvo varias chances claras de gol pero la combinación de la mala fortuna y la rigurosidad de los árbitros hizo que ese tanto no llegue, por lo que Corea logró ponerse 25 a 24. El último minuto del partido fue emocionante. Argentina sabía que debía anotar rápido el empate y eso hizo a través de Carou, tras ese tanto prácticamente no quedó tiempo para más ya que el equipo argentino defendió bien la última posesión coreana.


De esta manera Argentina cerró un buen debut en el mundial y ahora el encuentro clave será ante Eslovaquia por la pelea para la clasificación, sin embargo mañana afrontará su segunda presentación ante la difícil selección polaca que debutó con triunfo justamente ante los eslovacos.

jueves, 13 de enero de 2011

Grupo D: En el inicio del mundial, Suecia superó a un correcto equipo chileno


En el partido inaugural de la copa del mundo de handball Suecia 2011, el equipo local superó por 28 a 18 a Chile, una de las selecciones debutantes de esta edición.

Desde el arranque Chile, equipo que dirige el argentino Capurro, mostró mucha soltura y calma a pesar de la complicada situación de comenzar el camino mundialista justamente ante el organizador de la copa. Para sorpresa de todos los espectadores, la selección chilena se puso al frente en el marcador por 4 a 2 ante una defensa sueca que comenzó con problemas.

Sin embargo, y para el alivio del público, los locales tuvieron la remontada cuando Chile empezó a mostrar sus primeras fallas en la definición, aspecto que favoreció al juego de contraataque que tanto prefieren los europeos. Fue así que Suecia marcó nada menos que seis goles de manera consecutiva para pasar al frente por 8 a 4.

Estas diferencias de cuatro tantos se mantuvieron hasta el ingreso de la recta final de esa primera mitad, cuando Chile entró nuevamente en una nebulosa en ataque, cuestión que le permitió a Suecia, a través de los buenos brazos de Petersen y Andersson, irse al descanso con una ventaja de siete goles (15-8).

La segunda mitad siguió mostrando aspectos positivos en el juego de Chile aunque también siguió pagando caro algunos errores, por lo que Suecia al promediar ese complemento sacó diferencias de nueve.  La entrega de los hermanos Feuchtnann en Chile no alcanzó para evitar el dominio de un equipo sueco que de todos modos tuvo que trabajar más de lo pensado en la previa para quedarse con el partido por 28 a 18. El goleador del cotejo fue Ekdhal Du Rietz con seis anotaciones.

Mañana será el debut de Argentina en el mundial ante Corea del Sur desde las 14hs (hora Argentina).

domingo, 9 de enero de 2011

París Bercy: Argentina no pudo ante Corea


En el partido por el tecer puesto del cuadrangular de París Bercy, el equipo argentino estuvo lejos del nivel mostrado ante Francia y cayó 32 a 25 ante Corea del Sur, justamente el primer rival en el mundial de Suecia el próximo viernes.

En los primeros instantes del juego Argentina anotó rápidamente el primer gol a través de Agustín Vidal, esa sería la única vez en el partido que el equipo nacional estuvo arriba en el marcador. Luego Corea del Sur comenzó con su juego rápido el cual vulneró con comodidad a la defensa argentina planteada en principio como un 3-2-1. De esa manera y con problemas defensivos de Argentina, Corea sacó rápidas ventajas en la pizarra para irse al descanso con un tranquilo 18 a 9 a su favor. En esa primera etapa Argentina no fue efectivo en ataque y además se encontró con la buena actuación del arquero rival.

La segunda etapa comenzó parecida a la primera con el equipo asiático tomando la delantera para de este modo sacar hasta 11 goles de ventaja. Sin embargo la reacción argentina llegó y con buenas apariciones de Fede Pizarro y Juan Pablo Fernández, Argentina llegó a achicar a cinco goles la diferencia.

A pesar de los intentos argentinos de seguir acercándose en el marcador, Corea terminó el encuentro por siete goles arriba (32-25) y de este modo se quedó con el tercer lugar en Paris Bercy, en tanto que el título fue para Francia que venció en la final 28 a 27 a Croacia. Argentina volverá a enfrentarse a Corea del Sur el próximo viernes en lo que será el debut del equipo de Eduardo Gallardo en el mundial de Suecia 2011.

Foto: Diario Olé

sábado, 8 de enero de 2011

Paris Bercy: Argentina cayó ante Francia pero dejó una gran imagen

                                                                                        
Argentina cayó 30 a 27 en París ante Francia, el mejor equipo del mundo, en un encuentro que va a quedar para la historia por el gran rendimiento de nuestra selección teniendo en cuenta el tremendo rival que tuvo enfrente.

El partido comenzó parejo pero las primeras ventajas fueron para Argentina cuando logró ponerse 6 a 4 arriba en el marcador. Con una importante entereza en ataque y un excelente aporte de García en el arco, Argentina pudo frenar con nivel la ofensiva francesa.

Luego de varias idas y vueltas en el marcador Francia llegó a los últimos minutos del primer tiempo dos goles arriba y en la última jugada de ese capítulo inicial Pizarro tuvo la chance de achicar la cuestión a un gol, pero su remate dio increiblemente en el palo. Los equipos se fueron al descanso con Francia ganando 15 a 13 pero con un equipo nacional muy firme tanto en defensa como en ataque.

En la segunda mitad y como era de esperarse llegaron las rotaciones en ambas selecciones. En el arranque esto cayó mejor en Argentina ya que Francia no tuvo un buen comienzo del complemento y tardó 10 minutos en volver a anotar, lo que fue un gran mérito argentino y se constituyó en uno de los items a destacar de esta presentación. Fue ahi que el equipo de Eduardo Gallardo tuvo un tremendo parcial de 4 a 0 a favor para dar vuelta el marcador y pasar a ganar 17 a 15 en lo que fue un gran pasaje de Maxi Ferro en el partido.

Sin dudas ese fue un golpe para Francia por lo que rápidamente comenzaría la reacción. Sacando la diferencia a partir de individualidades como la de Karabatic y sumado al polémico arbitraje marfileño de clara tendencia localista, Francia anotó cinco goles seguidos dejando el partido 20 a 17 a su favor.

En ese segundo tiempo Argentina ya había sufrido la ilógica e inentendible exclusión de Fede Fernández por parte de los árbitros. Sobre la etapa de definición y luego de otros fallos arbitrales polémicos, Francia estiró su diferencia a 4 goles, pero el equipo argentino a través de su gran capitán Kogovsek volvió a achicar el marcardor. Finalmente la diferencia fue de 3 con el 30 a 27 a favor de Francia en un excelente encuentro de un equipo nacional que mañana a partir de las 10 de la mañana (hora Argentina, televisa Tyc Sports) enfrentará por el tercer puesto a Corea del Sur, selección que será rival de los Tigres en el mundial de Suecia.

miércoles, 5 de enero de 2011

Suecia 2011, Análisis de los Grupos: Grupo B

El Grupo B aparece como otra zona pareja. En ella se encuentran Austria, Brasil, Islandia, Noruega, Japón y Hungría.

Austria: La victoria en el repechaje ante Holanda provocó que este país regrese a un mundial de handball tras 18 años de ausencia. Su última participación en este tipo de torneos había sido justamente en Suecia en 1993. El año pasado, previo al repechaje mundialista, fue organizador del campeonato europeo, en donde finalizó noveno y tuvo un choque en primera ronda ante Islandia, quien será rival también en Suecia (igualó 37 a 37). En ese torneo también enfrentó a otro rival de este mundial, Noruega, con derrota 30 a 27. Esta claro que el equipo austríaco no tendrá fácil la clasificación pero la positiva segunda mitad del 2010 en donde cosechó en el clasificatorio al Europeo de 2012 un triunfo justamente ante Islandia y un empate frente a Alemania hace pensar que Austria puede complicar a más de un equipo en esta copa.

Brasil: Al igual que Argentina, el objetivo de este año para Brasil es sin dudas alcanzar la medalla de oro en los Panamericanos de Guadalajara para así representar otra vez a América en un Juego Olímpico, sin embargo los brasileños saben que las últimas participaciones en mundiales rozaron la decepción por lo que buscarán volver a pasar de ronda, algo que no logran desde 1999. Para este mundial cuentan con la dirección técnica del español Javier García Cuesta, un entrenador de mucha experiencia no sólo en su tierra sino también en países como Egipto y Estados Unidos. Brasil realizará una exigente gira previa que incluye amistosos ante Noruega (rival también en el mundial), Dinamarca, Suecia y Túnez.

Islandia: Este equipo dio el gran golpe al alcanzar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2008, sin embargo no pudo plasmar ese potencial en mundiales al no lograr la clasificación a la Copa de Croacia 2009. El año pasado volvió a ser noticia consiguiendo el tercer lugar en el Europeo de Austria. Con un plantel que combina juventud y experiencia, Islandia buscará al menos igualar lo hecho en 1997, cuando finalizó quinto en el mundial de Japón, sin embargo sus antecedentes próximos obligan a este equipo a soñar con algo más.

Noruega: Este equipo escandinavo tiene sin dudas un respetable juego con mucha capacidad en sus jugadores. Sin embargo históricamente siempre le ha faltado dar el gran paso para ubicarse de lleno entre los mejores del continente siendo superado por sus rivales zonales Dinamarca y Suecia. Una sólida victoria ante Lituania en el repechaje premundial le dio la clasificación a Noruega a una nueva Copa del mundo en donde intentará dar ese paso que le viene faltando.

Japón: Este país se convirtió en noticia cuando en 1997 fue el primer territorio no europeo en organizar un mundial de handball pero desde 2005 que no lograba la clasificación a este tipo de torneos. La Copa Asiática de 2010 fue atípica con la exlusión del torneo de Kuwait, selección que comenzó sus conflictos con la IHF en el preolímpico de 2007 por una causa de arreglo del partido definitorio ante Corea. Es por esto que selecciones como Japón tuvieron para esta ocasión el camino mundialista más favorable. Sin embargo, en la previa, este equipo aparece como uno de los más débiles de la zona.

Hungría: A pesar de nunca haber ganado un mundial, Hungría ha demostrado con una correcta trayectoria ser un equipo muy respetado capaz de complicar a cualquiera. Su mejor actuación mundialista se dio en 1986 cuando fue subcampeón. En 2009 realizó un correcto mundial llegando a la sexta ubicación, pero en 2010 las cosas no funcionaron del mismo modo y Hungría fracasó rotundamente en el Europeo de Austria alcanzando un pobre decimocuarto puesto por lo que intentará cambiar la cara en el Mundial.

Pálpito de clasificados: Islandia, Hungría y Noruega.



lunes, 3 de enero de 2011

Suecia 2011, Análisis de los Grupos: Grupo A



Sin duda alguna en la previa, este grupo aparece como el más parejo e interesante de la Primera Ronda con la presencia del último campeón, Francia, de ex campeones del mundo como Alemania y España, de los siempre difíciles Túnez y Egipto sumado a un Bahrein que hará su debut mundialista en búsqueda de experiencia.

Francia: El equipo galo tuvo en los últimos tiempos a Croacia como claro rival y siempre resultó ganador. Primero en el mundial de 2009 y más recientemente en 2010 en la final del Europeo. Con estos cercanos antecedentes el equipo francés es uno de los máximos candidatos a quedarse con el título en Suecia. Además del mundial ganado en 2009, los franceses triunfaron en las copas de 1995 y 2001. Este equipo cuenta entre sus filas con jugadores de la talla de Karabatic, Guigou y Abalo.

España: Este país cuenta con una de las ligas más renombradas del mundo (ASOBAL) y en estas tierras el balonmano se vive con mucha intensidad. Es por esto que España está obligado a mejorar rápidamente la muy pobre actuación en Croacia 2009, donde no pasó a la Segunda Ronda, mientras que en el último Europeo consiguió el sexto lugar.
En los últimos días la familia del handball español recibió un duro golpe con el fallecimiento de María Luz Rodríguez Fernández, madre de los hermanos Raúl y Alberto Entrerríos, estrellas de esta selección, lo que hizo que estos jugadores lógicamente no estén presentes en las fases de preparación del mundial pero se espera que sí formen parte del equipo durante el torneo.

Alemania: Alemania vive tras el título ganado en 2007 una situación similar a la de España: con una liga muy fuerte y con sus clubes siendo protagonistas de los torneos continentales, su selección nacional no está pasando por un gran momento. En 2009 Alemania redondeó un sexto lugar aceptable teniendo en cuenta que su nivel de juego no fue muy bueno, mientras que en el Europeo de 2010, los teutones lejos estuvieron de pelear por algo, por lo que debieron conformarse con un décimo lugar. Justamente en ese europeo, Alemania enfrentó en segunda rueda a Francia y España y cayó derrotada en ambos encuentros. Respecto a las figuras de esta selección hay que resaltar al jugador del Hamburgo, Torsten Jansen.

Egipto: Esta selección sorprendió al mundo del handball cuando a mitar de la década del 90 comenzó a tener muy buenas actuaciones mundialistas, y más aún, cuando en 2001 se convirtió en el primer país no europeo en llegar a las semifinales de un mundial. Sin embargo esa fue la última gran actuación de Egipto en mundiales ya que luego ni siquiera lograría pasar de Primera Ronda. De todas maneras ese impecable pasado y su buen andar continental hace a Egipto una selección digna de respetar. Como dato a destacar, en 2010 Egipto se consagró campeón en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en otra página dorada para la historia del handball africano.

Túnez: Este equipo accede a los mundiales de manera consecutiva desde Islandia 1995. En un caso parecido al de Egipto, Túnez hizo historia al alcanzar las semifinales del mundial que lo tuvo como anfitrión en 2005. Ante un grupo sumamente difícil, esta selección buscará en Suecia sacar lo mejor de su aguerrido juego para volver a sorprender y conseguir la ansiada clasificación.

Bahrein: Es junto a Chile uno de los debutantes mundialistas. Este país cosechó en los últimos años una interesante carrera en el ámbito juvenil. En 2007 fue organizador del mundial de esa categoría y consiguió un meritorio octavo lugar. Como curiosidad vale decir que Bahrein participó del mundial junior que se organizó en nuestro país en 1995, donde cayó en todas sus presentaciones.

Pálpito de clasificados: Francia, Alemania y España