Sin duda alguna en la previa, este grupo aparece como el más parejo e interesante de la Primera Ronda con la presencia del último campeón, Francia, de ex campeones del mundo como Alemania y España, de los siempre difíciles Túnez y Egipto sumado a un Bahrein que hará su debut mundialista en búsqueda de experiencia.
Francia: El equipo galo tuvo en los últimos tiempos a Croacia como claro rival y siempre resultó ganador. Primero en el mundial de 2009 y más recientemente en 2010 en la final del Europeo. Con estos cercanos antecedentes el equipo francés es uno de los máximos candidatos a quedarse con el título en Suecia. Además del mundial ganado en 2009, los franceses triunfaron en las copas de 1995 y 2001. Este equipo cuenta entre sus filas con jugadores de la talla de Karabatic, Guigou y Abalo.
España: Este país cuenta con una de las ligas más renombradas del mundo (ASOBAL) y en estas tierras el balonmano se vive con mucha intensidad. Es por esto que España está obligado a mejorar rápidamente la muy pobre actuación en Croacia 2009, donde no pasó a la Segunda Ronda, mientras que en el último Europeo consiguió el sexto lugar.
En los últimos días la familia del handball español recibió un duro golpe con el fallecimiento de María Luz Rodríguez Fernández, madre de los hermanos Raúl y Alberto Entrerríos, estrellas de esta selección, lo que hizo que estos jugadores lógicamente no estén presentes en las fases de preparación del mundial pero se espera que sí formen parte del equipo durante el torneo.
Alemania: Alemania vive tras el título ganado en 2007 una situación similar a la de España: con una liga muy fuerte y con sus clubes siendo protagonistas de los torneos continentales, su selección nacional no está pasando por un gran momento. En 2009 Alemania redondeó un sexto lugar aceptable teniendo en cuenta que su nivel de juego no fue muy bueno, mientras que en el Europeo de 2010, los teutones lejos estuvieron de pelear por algo, por lo que debieron conformarse con un décimo lugar. Justamente en ese europeo, Alemania enfrentó en segunda rueda a Francia y España y cayó derrotada en ambos encuentros. Respecto a las figuras de esta selección hay que resaltar al jugador del Hamburgo, Torsten Jansen.
Egipto: Esta selección sorprendió al mundo del handball cuando a mitar de la década del 90 comenzó a tener muy buenas actuaciones mundialistas, y más aún, cuando en 2001 se convirtió en el primer país no europeo en llegar a las semifinales de un mundial. Sin embargo esa fue la última gran actuación de Egipto en mundiales ya que luego ni siquiera lograría pasar de Primera Ronda. De todas maneras ese impecable pasado y su buen andar continental hace a Egipto una selección digna de respetar. Como dato a destacar, en 2010 Egipto se consagró campeón en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en otra página dorada para la historia del handball africano.
Túnez: Este equipo accede a los mundiales de manera consecutiva desde Islandia 1995. En un caso parecido al de Egipto, Túnez hizo historia al alcanzar las semifinales del mundial que lo tuvo como anfitrión en 2005. Ante un grupo sumamente difícil, esta selección buscará en Suecia sacar lo mejor de su aguerrido juego para volver a sorprender y conseguir la ansiada clasificación.
Bahrein: Es junto a Chile uno de los debutantes mundialistas. Este país cosechó en los últimos años una interesante carrera en el ámbito juvenil. En 2007 fue organizador del mundial de esa categoría y consiguió un meritorio octavo lugar. Como curiosidad vale decir que Bahrein participó del mundial junior que se organizó en nuestro país en 1995, donde cayó en todas sus presentaciones.
Pálpito de clasificados: Francia, Alemania y España
Pálpito de clasificados: Francia, Alemania y España
No hay comentarios:
Publicar un comentario