El Grupo B aparece como otra zona pareja. En ella se encuentran Austria, Brasil, Islandia, Noruega, Japón y Hungría.
Austria: La victoria en el repechaje ante Holanda provocó que este país regrese a un mundial de handball tras 18 años de ausencia. Su última participación en este tipo de torneos había sido justamente en Suecia en 1993. El año pasado, previo al repechaje mundialista, fue organizador del campeonato europeo, en donde finalizó noveno y tuvo un choque en primera ronda ante Islandia, quien será rival también en Suecia (igualó 37 a 37). En ese torneo también enfrentó a otro rival de este mundial, Noruega, con derrota 30 a 27. Esta claro que el equipo austríaco no tendrá fácil la clasificación pero la positiva segunda mitad del 2010 en donde cosechó en el clasificatorio al Europeo de 2012 un triunfo justamente ante Islandia y un empate frente a Alemania hace pensar que Austria puede complicar a más de un equipo en esta copa.
Brasil: Al igual que Argentina, el objetivo de este año para Brasil es sin dudas alcanzar la medalla de oro en los Panamericanos de Guadalajara para así representar otra vez a América en un Juego Olímpico, sin embargo los brasileños saben que las últimas participaciones en mundiales rozaron la decepción por lo que buscarán volver a pasar de ronda, algo que no logran desde 1999. Para este mundial cuentan con la dirección técnica del español Javier García Cuesta, un entrenador de mucha experiencia no sólo en su tierra sino también en países como Egipto y Estados Unidos. Brasil realizará una exigente gira previa que incluye amistosos ante Noruega (rival también en el mundial), Dinamarca, Suecia y Túnez.
Islandia: Este equipo dio el gran golpe al alcanzar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2008, sin embargo no pudo plasmar ese potencial en mundiales al no lograr la clasificación a la Copa de Croacia 2009. El año pasado volvió a ser noticia consiguiendo el tercer lugar en el Europeo de Austria. Con un plantel que combina juventud y experiencia, Islandia buscará al menos igualar lo hecho en 1997, cuando finalizó quinto en el mundial de Japón, sin embargo sus antecedentes próximos obligan a este equipo a soñar con algo más.
Noruega: Este equipo escandinavo tiene sin dudas un respetable juego con mucha capacidad en sus jugadores. Sin embargo históricamente siempre le ha faltado dar el gran paso para ubicarse de lleno entre los mejores del continente siendo superado por sus rivales zonales Dinamarca y Suecia. Una sólida victoria ante Lituania en el repechaje premundial le dio la clasificación a Noruega a una nueva Copa del mundo en donde intentará dar ese paso que le viene faltando.
Japón: Este país se convirtió en noticia cuando en 1997 fue el primer territorio no europeo en organizar un mundial de handball pero desde 2005 que no lograba la clasificación a este tipo de torneos. La Copa Asiática de 2010 fue atípica con la exlusión del torneo de Kuwait, selección que comenzó sus conflictos con la IHF en el preolímpico de 2007 por una causa de arreglo del partido definitorio ante Corea. Es por esto que selecciones como Japón tuvieron para esta ocasión el camino mundialista más favorable. Sin embargo, en la previa, este equipo aparece como uno de los más débiles de la zona.
Hungría: A pesar de nunca haber ganado un mundial, Hungría ha demostrado con una correcta trayectoria ser un equipo muy respetado capaz de complicar a cualquiera. Su mejor actuación mundialista se dio en 1986 cuando fue subcampeón. En 2009 realizó un correcto mundial llegando a la sexta ubicación, pero en 2010 las cosas no funcionaron del mismo modo y Hungría fracasó rotundamente en el Europeo de Austria alcanzando un pobre decimocuarto puesto por lo que intentará cambiar la cara en el Mundial.
Pálpito de clasificados: Islandia, Hungría y Noruega.
Islandia: Este equipo dio el gran golpe al alcanzar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2008, sin embargo no pudo plasmar ese potencial en mundiales al no lograr la clasificación a la Copa de Croacia 2009. El año pasado volvió a ser noticia consiguiendo el tercer lugar en el Europeo de Austria. Con un plantel que combina juventud y experiencia, Islandia buscará al menos igualar lo hecho en 1997, cuando finalizó quinto en el mundial de Japón, sin embargo sus antecedentes próximos obligan a este equipo a soñar con algo más.
Noruega: Este equipo escandinavo tiene sin dudas un respetable juego con mucha capacidad en sus jugadores. Sin embargo históricamente siempre le ha faltado dar el gran paso para ubicarse de lleno entre los mejores del continente siendo superado por sus rivales zonales Dinamarca y Suecia. Una sólida victoria ante Lituania en el repechaje premundial le dio la clasificación a Noruega a una nueva Copa del mundo en donde intentará dar ese paso que le viene faltando.
Japón: Este país se convirtió en noticia cuando en 1997 fue el primer territorio no europeo en organizar un mundial de handball pero desde 2005 que no lograba la clasificación a este tipo de torneos. La Copa Asiática de 2010 fue atípica con la exlusión del torneo de Kuwait, selección que comenzó sus conflictos con la IHF en el preolímpico de 2007 por una causa de arreglo del partido definitorio ante Corea. Es por esto que selecciones como Japón tuvieron para esta ocasión el camino mundialista más favorable. Sin embargo, en la previa, este equipo aparece como uno de los más débiles de la zona.
Hungría: A pesar de nunca haber ganado un mundial, Hungría ha demostrado con una correcta trayectoria ser un equipo muy respetado capaz de complicar a cualquiera. Su mejor actuación mundialista se dio en 1986 cuando fue subcampeón. En 2009 realizó un correcto mundial llegando a la sexta ubicación, pero en 2010 las cosas no funcionaron del mismo modo y Hungría fracasó rotundamente en el Europeo de Austria alcanzando un pobre decimocuarto puesto por lo que intentará cambiar la cara en el Mundial.
Pálpito de clasificados: Islandia, Hungría y Noruega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario